Villa Ventana se ubica en medio del sistema de sierras de Ventania, una región de gran importancia geológica debido a sus antiguas formaciones montañosas, que datan de hace más de 500 millones de años. Estas sierras son de las formaciones más antiguas de Argentina, y cuentan con una biodiversidad maravillosa de diferentes animales y plantas.

Flora de Villa Ventana:

Las características de la región serrana influyen directamente en la vegetación. La flora de Villa Ventana y la zona presenta una combinación de especies típicas de la estepa pampeana y de la región serrana.

La geografía particular de las sierras ha permitido el desarrollo de especies endémicas, que solo crecen acá, y nativas de la zona. Por ejemplo el llantén plateado, es una especie endémica de roquedales de todo el sistema de Ventania, que está considerada en peligro de extinción. Otra especie endémica es la grindelia ventanensis. Una especie nativa que encontramos es la marcela que además posee múltiples propiedades medicinales. También podemos encontrar varios tipos de verbenas.

En los campos y los valles se encuentran pastizales dominados por gramíneas nativas, que abarcan diferentes especies, como la stipa, la melica, el plumerillo blanco, cortaderas, flechillas, entre otras. Además, debido a la aridez y a los suelos poco profundos, muchas plantas que crecen en Villa Ventana se adaptaron a la escasez de agua. Entre ellas, podemos encontrar el espinillo, la barba de chivo, el piquillín y el molle. 

Fauna de Villa Ventana:

La fauna de Villa Ventana también está adaptada a las condiciones serranas y es muy diversa, con varias especies nativas y endémicas.

Entre los mamíferos más comunes se encuentran el zorro gris pampeano, el puma y el gato montés, aunque estos dos últimos no siempre se dejan ver. También es posible encontrar especies más pequeñas como el hurón y el peludo. Los reptiles también son comunes en la región. El lagarto overo y la coral son algunos de los reptiles que se pueden encontrar en Villa Ventana, además de la iguana de cobre o el sapito de las sierras, ambas especies endémicas e icónicas del sistema de ventania.

Aves Comunes de Villa Ventana

Esta región es un paraíso para los observadores de aves, ya que alberga una gran diversidad de especies que se adaptan a los diferentes microhábitats que ofrecen las sierras y los valles. Varias de estas especies se ven representadas en los nombres de las calles de Villa Ventana.

Entre las aves rapaces, destaca el imponente Águila Mora, que se desliza por los cielos aprovechando las corrientes térmicas. Similar en comportamiento, aunque más pequeño, es el Carancho, conocido por su naturaleza carroñera y oportunista. El Chimango, un pariente cercano, se distingue por su plumaje más claro y su capacidad para adaptarse a distintos entornos, desde áreas abiertas hasta las cercanías de zonas urbanas, es muy común verlos en grupo a eso de las 18:00hs, volando cerca del complejo.
En los pastizales, es común encontrar al Tordo Renegrido, un ave de plumaje negro brillante en los machos y marrón opaco en las hembras. También se puede observar a la Lechucita Vizcachera, una pequeña lechuza de plumaje marrón con manchas blancas, que se adapta tanto a la vida nocturna como a la diurna, cazando en los pastizales y a menudo compartiendo madrigueras con vizcachas.
Además, los cuerpos de agua y humedales de la región albergan aves acuáticas como la elegante Garza Blanca, el Pato Barcino, y la llamativa Gallareta Escudete Roja, cada una de ellas con características únicas que las hacen indispensables en su ecosistema.

La conservación de estas aves es vital, ya que muchas dependen de los hábitats específicos que proporcionan las sierras y sus alrededores. La preservación de bosques, pastizales y cuerpos de agua no solo es crucial para mantener la diversidad aviar, sino también para asegurar que estas aves, tanto residentes como migratorias, continúen encontrando refugio y alimento en esta región única.

En definitiva, gracias a su diversidad, Villa Ventana y las sierras son un lugar ideal para hacer avistamiento de especies, fotografía de la naturaleza, emprender un paseo para identificar plantas nativas o tener un acercamiento con animales silvestres. En nuestro blog podés encontrar información sobre excursiones en la naturaleza que te acercaran todavía más a estos entornos llenos de vida.